Seminario de Formación Sindical: Perspectivas sobre afiliación, participación y militancia en el sindicalismo, Madrid, 13 de febrero de 2016
- Detalles
- Categoría: C.N.T.
- Publicado el Viernes, 15 Enero 2016 19:10
- Visitas: 1106
Continuando con las actuaciones formativas que periódicamente pone la CNT al alcance de sus afiliadas y afiliados os presentamos un nuevo Seminario de Formación Sindical, que lleva por título “Perspectivas sobre afiliación, participación y militancia en el sindicalismo”.
Este Seminario está dirigido a todos los afiliados y afiliadas, con especial interés para las personas que pertenezcan a Secciones Sindicales, u ostenten cargos de responsabilidad en los Sindicatos y Comités Regionales.
La jornada transcurrirá con la presentación de tres ponencias a las que seguirán sus correspondientes debates. Por la tarde una mesa redonda con intervenciones de compañeros y compañeras de CNT acercarán las diversas realidades analizadas en las ponencias a la experiencia diaria de los Sindicatos de la CNT.
Los tres ejes temáticos serán los siguientes:
- Dinámicas de afiliación y participación en el sindicalismo. Retos de futuro.
- Mujer y sindicalismo.
- Juventud y precariedad.
Para conocer más detalles de la jornada podéis descargaros el programa
-Secretaría de Formación y Estudios, Secretariado Permanente del Comité Confederal-
Extraído de CNT
Boicot a El Corte Inglés
- Detalles
- Categoría: C.N.T.
- Publicado el Martes, 05 Enero 2016 09:02
- Visitas: 1891
Jefe de El Corte Inglés tras despedir a un militante de CNT: "Aquí no hay sindicatos"."No es nada personal"
¡¡¡ BOICOT !!!
En estos meses se han ido sucediendo los despropósitos por parte de la empresa con tal de reprimir los derechos de los trabajadores y trabajadoras desde la presentación demanda por parte de nuestro compañero que trabajaba en Informática El Corte Inglés S.A. cedido ilegalmente por una empresa de "consultoría", y la comunicación de la sección sindical en su centro de trabajo.
Desde entonces, con su despido como pistoletazo de salida, otros cuatro trabajadores del departamento han sido enviados a sus casas para cortar la plaga de raíz. Al fin y al cabo en la empresa cedente de nuestro portavoz ya le advirtieron que "aquí no hay sindicatos". "No es nada personal" fue la frase de despedida en su segundo despido en cuatro días.
¿Doctor, quién me da ahora la baja médica y por cuánto tiempo?
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Publicado el Sábado, 05 Diciembre 2015 17:30
- Visitas: 2445
.- El 1 de diciembre entra en vigor el nuevos sistema de gestión de las bajas médicas, que podrán darse en las Urgencias.
.- En el caso de bajas "muy cortas" (menos de 5 días), el enfermo saldrá de la consulta con el parte de baja y el de alta en la misma visita.
.- En todos los casos (bajas muy cortas, cortas, medias o largas), el facultativo tendrá que fijar de antemano la duración.
El pasado 20 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden ESS/1887/2015 del 15 de junio que desarrolla el Real Decreto 625/2014 de 18 de julio y que en la práctica supone un cambio sustancial en el sistema de tramitación y gestión de las incapacidades laborales temporales, lo que el común de los mortales conoce como las bajas médicas, y que todos los trabajadores deberán tener en cuenta a partir del 1 de diciembre de 2015, fecha de su entrada en vigor.
A partir de ahora, lo más importante es que el médico determinará a priori la duración de la baja, sin esperar a la evolución del paciente y su patología, y guiándose por unas tablas orientativas. Además, el médico de urgencias tendrá que tramitar el parte de baja.
Marcharse de una empresa por no aceptar una bajada de sueldo se considera despido
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Publicado el Lunes, 16 Noviembre 2015 10:28
- Visitas: 2126
.- La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE se refiere al litigio de un despedido de una empresa española contra esa sociedad y contra el Fogasa.
.- "Considerar que la falta de aceptación del trabajador de una reducción salarial del 25% no está incluida en el concepto de despido menoscabaría su protección".
.- La empresa ya reconoció que los cambios en el contrato habían ido más allá de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo permitidas por ley.
La rescisión de un contrato por la negativa del empleado a aceptar un cambio sustancial en los elementos esenciales de las condiciones, como una reducción salarial, "es un despido", según ha sentenciado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Para los jueces europeos, "el que un empresario proceda, unilateralmente y en perjuicio del trabajador, a modificar sustancialmente elementos esenciales del contrato de trabajo por motivos no inherentes a la persona del trabajador" está comprendido en el concepto de despido de la normativa comunitaria. El Tribunal de Justicia recuerda que los despidos se caracterizan por la falta de consentimiento del trabajador.
La sentencia se refiere al litigio iniciado tras la demanda presentada por un despedido de la empresa española Gestora Club Dir contra esa sociedad y el Fondo de Garantía Salarial, al entender que la compañía debía haber aplicado el procedimiento de despido colectivo.
Sindicalismo y trabajo
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Publicado el Lunes, 02 Noviembre 2015 11:06
- Visitas: 2660
Análisis de la situación actual del mundo sindical y el trabajo
En las últimas décadas, el mundo del trabajo y del sindicalismo ha sufrido enormes transformaciones. a la explosión de la precariedad laboral, afirmada mediante mecanismos como la subcontratación, la puesta en marcha de las ETTS, los falsos autónomos y el trabajo-formación en un contexto donde el tejido empresarial esta formado mayoritariamente por PYMES del sector servicios. Además, la crisis, con la emergencia del paro de masas, ha permitido profundizar estos procesos, agravando la situación de debilidad de los trabajadores y trabajadoras en el puesto de trabajo. La implementación de las últimas reformas laborales ha significado, por otra parte, una auténtica “revolución” en el Derecho Laboral español, facilitando el despido y la flexibilidad interna, favoreciendo los procesos de precarización de las relaciones laborales y dificultando la negociación colectiva y el contrapoder sindical efectivo. Todo ello se ha visto acompañado de la degradación progresiva y cada vez más evidente del llamado “sindicalismo mayoritario”, constituido en una auténtica “casta”, ajena a las necesidades e intereses de los trabajadores, que sostiene aparatos burocráticos cuyo único fin es perpetuarse en sus parcelas de poder y ejercer de “apagafuegos” de los conflictos laborales.
Frente a ello, una organización revolucionaria y realmente transformadora, debería implementar las siguientes líneas estratégicas de trabajo: