1º de mayo. Orgullo y dignidad obrera
- Detalles
- Categoría: C.N.T.
- Publicado el Viernes, 22 Abril 2016 11:16
- Visitas: 1389
La CNT salimos a la calle con orgullo y dignidad. Orgullo y dignidad de clase, el orgullo y la dignidad de la clase trabajadora por nuestra capacidad creadora, por haber construido, con nuestras manos, con nuestras capacidades, todo lo bueno y hermoso que en el mundo puede verse. Orgullo y dignidad de clase por nuestro amor a la libertad y nuestra ética igualitaria, porque no hemos parasitado a nuestros semejantes, no les hemos robado, ni hemos suplantado su voluntad.
El Primero de Mayo es un símbolo de la dureza de los ataques que la clase obrera hemos padecido a lo largo de la historia, pero por encima de todo, lo es de nuestra resistencia y de nuestra lucha. Es símbolo de nuestra capacidad para organizarnos y transformar esta sociedad. Desde la CNT llamamos a reforzar las resistencias contra las políticas neoliberales, a afirmar la necesidad de organizarnos de manera horizontal y a construir herramientas de lucha y un movimiento obrero fuerte, eficaz y contundente en la defensa de nuestros derechos. Un movimiento obrero que integre en la radicalidad de su acción fórmulas positivas y actuales de superación del capitalismo y de construcción de una nueva forma social. Un movimiento obrero solidario, independientemente del lugar de nacimiento de cada persona.
La CNT tenemos a nuestras espaldas una historia de lucha obrera, una historia de dignidad y orgullo, una historia que estamos escribiendo ahora, en el presente. Desde la CNT pretendemos abrir un camino de confrontación con el Capital y el Estado que se dirija firmemente a un cambio social completo, que se dirija a la toma de los medios de producción por parte de la clase obrera, que se dirija a la autogestión amplia, integral, de la sociedad. Una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres, una sociedad en la que no quepa la discriminación de ningún tipo.
La anarquía antes del anarquismo III: La Hélade Libertaria
- Detalles
- Categoría: Social
- Publicado el Miércoles, 20 Abril 2016 20:06
- Visitas: 1313
El anarquismo es una óptica: su ideario, más que un conjunto de teorías y prácticas de libertad que varían con el paso del tiempo, es una forma de ver y proyectar al ser humano y la sociedad en relación a su pasado, presente y porvenir. Las más grandes obras teóricas elaboradas por anarquistas constituyen extensos tratados que interpretan la vida humana desde una perspectiva sociológica, geográfica, biológica o histórica, siempre enfocándose a la relación con el medio y a las formas políticas de cada sociedad. Los seis tomos de la magna obra “El Hombre y la Tierra”, de Elíseo Reclus; la tríada kropotkiniana constituida por “El apoyo mutuo; un factor de la evolución”, “La moral anarquista” y “La conquista del pan”, y concluida por “Ética: origen y evolución de la moral”; y, por supuesto, “Nacionalismo y Cultura”, de Rudolf Rocker, obra que, por cierto, fue alabada por Thomas Mann, Albert Einstein y Octavio Paz.
Este amplio corpus teórico en ningún caso constituye una interpretación unívoca del hombre y el mundo. Más bien, el factor común que podemos encontrar en ellos es su enfoque para interpretar las grandes y pequeñas preguntas de la humanidad. A través de una postura crítica frente a la “ciencia” que colabora con el Poder, se sitúa desde lo humano mismo, para pensar desde allí sus proyecciones culturales y políticas dentro de las sociedades que cubren el globo. No se trata de otorgar validez histórica al anarquismo, sino más bien de descubrir y pensar la sustancia que lo hace posible.
En este sentido, las afirmaciones que realiza Rudolf Rocker en el quinto capítulo del segundo libro de “Nacionalismo y Cultura” sobre la vida política y cultural de la Grecia Antigua son de vital importancia para comprender la composición de las raíces anárquicas, pues no podemos omitir la influencia que ejercieron los griegos sobre Occidente, tanto en la Antigüedad como en el Renacimiento. En dicho capítulo, Rocker señala que:
Luis Pérez Capitán, nuevo director de Relaciones Laborales. Saludo de CNT
- Detalles
- Categoría: Iberia
- Publicado el Jueves, 14 Abril 2016 17:36
- Visitas: 3427
La C.N.T. de Iberia informa de las cualidades del reciente Director de Relaciones Laborales: Luís Pérez Capitán.
Luis es autor de algunos libros cuyos títulos ya ponen los pelos de punta a los trabajadores solo con leerlos:
- La imprudencia del trabajador accidentado y su incidencia en la responsabilidad empresarial
- El Expediente de Regulación de Empleo. Análisis práctico-jurídico
- El despido colectivo y las medidas de suspensión y reducción temporal de jornada
Alguno de estos libros se publicaron durante su cargo de Director de Recursos Humanos en Correos desde 2009 hasta ahora que se incorpora a Iberia.
Economía de la manipulación: cómo el 1% se enriquece engañando al otro 99%
- Detalles
- Categoría: Social
- Publicado el Viernes, 08 Abril 2016 19:43
- Visitas: 1498
¿Por qué siempre hay chocolatinas cerca de las cajas de los supermercados? La causa es la misma que subyace en la crisis financiera de 2008, la corrupción política y el hecho de que nunca llegues a fin de mes. Los premios Nobel de economía George Akerlof y Robert Shiller explican en su libro ‘La economía de la manipulación’ cómo los embustes y el mangoneo son los verdaderos motores de la economía.
La gran apuesta cuenta la historia de quienes manejaban los hilos en Estados Unidos cuando estalló la crisis en el mercado inmobiliario, allá por 2008: los bancos de inversiones que manipulaban a las agencias de calificación y a sus propios clientes, las agencias de calificación que engañaban con valores falsos o un gobierno indulgente que suavizaba la regulación y miraba para otro lado.
«Me acabo de dar cuenta de que hay una industria, llamada economía de consumo, que existe, básicamente, para timar a la gente» es una de las frases que Michael Lewis, autor del libro en el que se basa el film, pone en boca de Steve Eisman, el analista y asesor financiero que inspiró el personaje cinematográfico de Mark Baum.
Dos premios Nobel de Economía, que no viven en la ficción, sino en un escenario muy real, han llegado a la misma conclusión que Eisman. George Akerlof y Robert Shiller desmenuzan en su libro La economía de la manipulación –recientemente editado en castellano por Deusto− esa filosofía del «yo te defraudo, tú me defraudas» que hace girar el engranaje del capitalismo actual.
Celebrado en Madrid el Seminario de Formación Sindical "Perspectivas sobre afiliación, participación y militancia en el Sindicalismo"
- Detalles
- Categoría: C.N.T.
- Publicado el Jueves, 25 Febrero 2016 17:28
- Visitas: 1179
Más de un centenar de compañeras y compañeros de la CNT asistieron el Sábado 13 de Febrero de 2016 al Seminario de Formación Sindical que tuvo lugar en Madrid. Allí se reflexionó y debatió sobre tres ejes: dinámicas de afiliación sindical; juventud y precariedad laboral; mujer y sindicalismo.
La jornada transcurrió con la presentación de tres ponencias a cargo de Ramón Alós, Jon Bernat Zubiri Rey, y Rita Giráldez que expusieron ante los asistentes los puntos más importantes de los extensos trabajos que presentaban al Seminario y que habían generado bastante interés entre las personas que asistieron. Posteriormente una mesa de debate formada por Antonio Ruíz (CNT Valencia), Eva Peña (CNT Zaragoza) y Guillermo Cobo (CNT Zaragoza) aportó criterios basados en experiencias reales en sus Sindicatos. Posteriormente en un amplio turno de palabras, las personas asistentes tuvieron la oportunidad de plantear experiencias, cuestiones e ideas sobre los temas que por la mañana habían expuesto los ponentes.
Desde la Secretaría de Formación y Estudios del Secretariado Permanente del Comité Confederal se continúa con la preparación de más eventos formativos, en diversos formatos, siempre con una perspectiva transformadora, para que los trabajadores y trabajadoras de la CNT nos preparemos y nos capacitemos para seguir desarrollando y perfilando la herramienta anarcosindicalista, como mejor manera de ofrecer al resto de la clase trabajadora una alternativa clara y creíble frente al caos económico actual.-Secretaría de Formación y Estudios, Secretariado Permanente del Comité Confederal-
Extraído de CNT
Más Artículos...
- Seminario de Formación Sindical: Perspectivas sobre afiliación, participación y militancia en el sindicalismo, Madrid, 13 de febrero de 2016
- Boicot a El Corte Inglés
- ¿Doctor, quién me da ahora la baja médica y por cuánto tiempo?
- Marcharse de una empresa por no aceptar una bajada de sueldo se considera despido
- Sindicalismo y trabajo