La nómina no se va de vacaciones
- Detalles
- Categoría: Social
- Publicado el Lunes, 20 Junio 2016 08:15
- Visitas: 1681
El Supremo falla que los trabajadores de descanso deben cobrar pluses y comisiones que perciben el resto del año.
Aunque (casi) nadie se las coge de mala gana, para muchos trabajadores las vacaciones suponen un golpe al bolsillo. No solo por los gastos extraordinarios (viajes, hoteles, comidas...) sino, sobre todo, porque la nómina se resiente. Para aquellos que tengan una buena porción de su sueldo en conceptos variables, como pluses o comisiones por ventas, cada día fuera del trabajo supone un mordisco al cheque que recibirán a la vuelta del descanso.
Hasta ahora. Porque el Supremo falló el jueves que las empresas deberán pagar la parte variable del sueldo también durante el mes de vacaciones. Aplicando la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y rectificándose a sí mismo, ya que en anteriores sentencias había dictaminado lo contrario, la Sala de lo Social del alto tribunal establece que, mientras duren las vacaciones, el trabajador debe continuar percibiendo la retribución ordinaria. Lo contrario, explican los jueces, va contra la finalidad de descanso efectivo que tienen las vacaciones retribuidas y podría disuadir de su disfrute, por el perjuicio económico.
Unas ¿nuevas? elecciones
- Detalles
- Categoría: C.N.T.
- Publicado el Miércoles, 15 Junio 2016 11:47
- Visitas: 1302
No hace falta ser un adivino para saber quién va a perder las próximas elecciones. Las vamos a perder las trabajadoras y trabajadores. Elección tras elección, gobierno tras gobierno, nos encontramos siempre lo mismo: perdemos derechos, pagamos los recortes, perdemos condiciones de trabajo, vivimos de forma más precaria... Ya son demasiadas veces las que se repite la misma farsa como para esperar que algo vaya a mejorar si gana uno u otro partido. Y no solamente nos referimos al régimen del 78 en el Estado Español, en toda Europa nos encontramos el mismo panorama.
El ilusionismo electoral es una trampa para la clase trabajadora desde que existe. Toda mejora, todo avance, ha sido como dijo aquel insigne franquista transubstanciado en demócrata de toda la vida, “hacer normal en las leyes lo que es normal en la calle”. Es decir, son las luchas cotidianas las que transforman la sociedad de un modo que favorece a las clases populares y no los gobiernos y parlamentos. El Gobierno está para lo que está, para defender la propiedad, el orden establecido y favorecer los negocios de las empresas nacionales y multinacionales. Las libertades, derechos, avances, son siempre un reflejo de las luchas.
Rojava Confederalismo Democrático y Municipalismo Libertario
- Detalles
- Categoría: Social
- Publicado el Domingo, 15 Mayo 2016 20:33
- Visitas: 1580
El próximo martes 24 de mayo la filósofa norteamericana Janet Biehl participará en Madrid, en el CSA Tabacalera, en un acto sobre la situación en el Kurdistán, el Confederalismo Democrático y el Municipalismo Libertario [1].
Biehl compañera y colaboradora de Murray Bookchin durante sus últimos diecinueve años de vida, ha escrito numerosas obras sobre ecología social[2], formando parte actualmente del “Institute for Social Ecology” de Vermont (EEUU).
La traducción al turco a mediados de los 90 de varios de los libros de Murray Bookchin, llegando a manos del líder del PKK, Abdullah Öcalan (condenado a cadena perpetua en la isla de Imrali), permitieron que Öcalan conociera sus propuestas, siendo decisivos para la elaboración de la teoría del «confederalismo democrático», el cual se convertiría en el nuevo paradigma del movimiento kurdo de liberación.
Janeth ha apoyado desde 2011 la revolución social que se está desarrollando en Rojava-Kurdistán, habiendo viajado allí en varias ocasiones, lo que le ha permitido, conocer de primera mano la situación, y difundir las experiencias autogestionarias y de liberación de la mujer que se están produciendo en Kurdistán.
Albatros Mayo 2016
- Detalles
- Categoría: Albatros
- Publicado el Miércoles, 04 Mayo 2016 16:38
- Visitas: 943
Acaba de publicarse un nuevo número de la revista Albatros.
Analizamos los últimos acontecimientos, la incorporación del nuevo director de Relaciones Laborales, también el conflicto de EasyJet en Alicante y otros asuntos de interés.
Pulsa el siguiente enlace para leerlo.
¿Qué nos trae el nuevo director de relaciones laborales?
- Detalles
- Categoría: Iberia
- Publicado el Jueves, 28 Abril 2016 17:47
- Visitas: 1267
Iberia nombró el mes pasado a Luís Pérez Capitán como el nuevo Director de Relaciones Laborales. Y desde la Sección Sindical de la C.N.T. de Iberia pensamos que este nuevo nombramiento debe ser comentado de forma especial dado el historial del nuevo directivo y por el momento en que se ha realizado dentro de la actualidad de la compañía.
Creemos que es necesario recordar como desde principios de 2012, ya se podía prever de manera clara lo que sería el futuro de nuestra compañía (ver Revista Albatros de Enero 2012). Para nuestra desventura la realidad no ha sido muy diferente a los planes iníciales de la Dirección en 2010, y que nuestro Sindicato anticipaba. Lo que ha podido evitarse fue a consecuencia de luchas y movilizaciones de los trabajadores, que, desgraciadamente, se iniciaron tarde por la inanidad de los sindicatos oficiales (¿Algún día se sabrá si el uso de las tarjetas black de Caja Madrid por parte de algunos sindicalistas de CCOO y UGT tuvo algo que ver con la ceguera voluntaria de esos sindicatos en los planes de desmantelamiento de Iberia?).
Por eso la C.N.T., ante el nombramiento del nuevo Director de Relaciones Laborales, tiene interés de nuevo en adelantar los proyectos de la dirección en materia de personal, para comenzar desde ahora mismo todas las acciones necesarias para que esos bastante previsibles planes de la compañía no salgan adelante.
Más Artículos...
- 1º de mayo. Orgullo y dignidad obrera
- La anarquía antes del anarquismo III: La Hélade Libertaria
- Luis Pérez Capitán, nuevo director de Relaciones Laborales. Saludo de CNT
- Economía de la manipulación: cómo el 1% se enriquece engañando al otro 99%
- Celebrado en Madrid el Seminario de Formación Sindical "Perspectivas sobre afiliación, participación y militancia en el Sindicalismo"